Mira,

Esta semana las redes sociales están colápsalas
con la noticia de que Toto Wolff está vendiendo parte del equipo Mercedes

Si bien, esto es cierto

También hay muchas especulaciones por todas partes.

Unos hablan de su retiro, otros de malas finanzas para él y para el equipo, incluso de una presión por parte de una empresa, en fin, rumores y más rumores

Para entender qué es lo que hay detrás de esta venta
hay que profundizar en algunas cosas

Así que, en esta edición te voy a contar…

  • ¿Qué hay detrás de esa venta del equipo Mercedes?,

  • ¿Qué busca realmente Toto con todo esto?

  • ¿Cómo sigue manejando el negocio más valioso de la F1? sin bajarse del mando.


📣 Pero antes de meternos de lleno…

Te cuento que,
hay un boletín que se ha vuelto la “fuente secreta”
de todo lo que está pasando con tecnología

Se llama El Código,
es nuestro sponsor de hoy y aquí abajo 👇🏻 lo descubres

Sponsored by


Dicho esto

Vamos a lo que vinimos
porque que esto tiene tela para cortar

Lo primero… ¿Quien es Toto Wolff?


Bueno
Antes de convertirse en la mente detrás del dominio de Mercedes,

Toto Wolff era simplemente un tipo de Viena apasionado por las carreras
… y con un olfato brutal para los negocios.

Nació en 1972, en Austria, y como muchos,
comenzó en el automovilismo soñando con llegar a la Fórmula 1.

Durante los 90 compitió en Fórmula Ford en Austria y Alemania,
y hasta corrió las 24 Horas de Nürburgring.

Toto Wolff en su época de piloto

La verdad es que no fue un piloto brillante,
pero sí alguien que entendió rápido cómo funcionaba el paddock y,
sobre todo, dónde estaba el verdadero poder fuera del volante.

En 1998 fundó su primera empresa de inversión,

Marchfifteen, y unos años después Marchsixteen Investments,
enfocadas en startups tecnológicas e industriales.

Ahí empezó a construir la base económica,
que más tarde le permitiría dar el salto a lo que realmente le apasionaba…


Las carreras 🏁.


Su especialidad siempre fue detectar oportunidades donde otros no las veían.

Y en el automovilismo,
vio una industria enorme que todavía se gestionaba como si fuera de los 80.

Mientras muchos pilotos buscaban patrocinadores para sobrevivir,
Toto buscaba equipos en los que invertir.

🏎️ Así llegó Toto a la Fórmula 1


Lo curioso de Toto Wolff es que no llegó con casco ni mono de piloto.

Sino con una carpeta llena de números
y una mentalidad que, para muchos en el paddock, era casi rara.

Su entrada “oficial” al gran mundo de la Fórmula 1 fue en 2009,

Cuando decidió comprar una participación en Williams.

Y sí… pocos sabían quién era ese tipo alto con acento austríaco,
pero no tardó en hacerse notar.

En Williams metió mano rápido,
ordenó las finanzas,
trajo nuevos patrocinadores
y empujó cambios que terminaron dando frutos.

De hecho, uno de esos frutos fue aquella victoria inesperada de Pastor Maldonado 🇻🇪 en España 2012.


(Sí, esa misma que todavía muchos no terminan de creer 😅).

Mientras tanto, Mercedes buscaba a alguien que pudiera transformar el equipo para la nueva era híbrida que se venía.

Un líder que entendiera tanto de negocios como de motores.

Y claro, Wolff encajaba perfecto.

En 2013 firmó oficialmente con Mercedes como director ejecutivo y accionista,
y desde ahí, el resto… ya lo sabemos todos:

Una historia de dominio absoluto y una de las etapas más exitosas que ha tenido la F1 moderna. 🏁

💰 ¿Cómo compró parte de Mercedes?

Wolff no heredó su puesto, lo compró.

Literalmente.


Después de su etapa en Williams,
ya tenía una fortuna sólida gracias a sus empresas de inversión.


En 2006 había comprado el 49 % de HWA AG,
la compañía que manejaba el programa DTM de Mercedes,
y esa relación con la marca fue el primer paso hacia algo más grande.

En 2013, el Consejo de Daimler lo convocó para analizar el rendimiento del equipo Mercedes F1.


La conclusión fue clara, el proyecto tenía potencial.

Peeero le faltaba dirección.

Y cuando le ofrecieron liderarlo,
Wolff fue más allá.


Compró el 30 % del equipo,
mientras Niki Lauda adquiría otro 10 %.

El resto quedó en manos de Mercedes-Benz.

Era una jugada inteligente…
si el equipo crecía, él también crecería con él.

Con el tiempo, y tras la llegada de INEOS al equipo en 2020,
la estructura quedó dividida en tres partes iguales…

Wolff, Mercedes-Benz e INEOS, con un 33 % cada uno.

¿Y qué lo llevó a hacerlo?

Varias cosas…

💼 Visión empresarial
Él vio que el proyecto tenía todo, recursos, tecnología y talento.

🧭 Control
Ser copropietario le daba poder para tomar decisiones reales, no solo ejecutar órdenes.

🏎️ Pasión por las carreras
Podía unir sus dos mundos, la adrenalina de las pistas y el negocio.

🤝 Alianza con Lauda
Juntos crearon una dupla casi perfecta…
Wolff ponía el método y Lauda el instinto.

Fue una apuesta grande…
pero terminó construyendo la dinastía más dominante de la historia reciente.

Toto Wolff el día que empezó todo con Mercedes F1 | © Sutton

… y hablando de tecnologías

Con solo 10 minutos a la semana, aquí abajo 👇🏻 te enteras de lo más relevante

Visítalos y verás ⤵️

The Tech newsletter for Engineers who want to stay ahead

Tech moves fast, but you're still playing catch-up?

That's exactly why 100K+ engineers working at Google, Meta, and Apple read The Code twice a week.

Here's what you get:

  • Curated tech news that shapes your career - Filtered from thousands of sources so you know what's coming 6 months early.

  • Practical resources you can use immediately - Real tutorials and tools that solve actual engineering problems.

  • Research papers and insights decoded - We break down complex tech so you understand what matters.

All delivered twice a week in just 2 short emails.

👆🏻👆🏻👆🏻

🏆 Los logros de Toto Wolff en Mercedes

Bajo su liderazgo,
Mercedes-AMG Petronas se convirtió en una máquina casi imposible de detener.


🏆 8 campeonatos consecutivos de constructores (2014–2021)

👑 7 campeonatos de pilotos (6 con Hamilton, 1 con Rosberg)

⚙️ Casi el 70 % de victorias durante el periodo de dominio absoluto.

📈 Valor del equipo multiplicado hasta alcanzar cifras récord en la historia del deporte

🎓 Su gestión analizada en Harvard Business School como caso de estudio.

El “método Wolff” cambió la manera de dirigir un equipo en la Fórmula 1.


No solo se trataba de tener el mejor auto;
se trataba de tener la mejor estructura humana,
la cultura correcta y la obsesión por los detalles.

Mientras otras escuderías se enfocaban en fichar estrellas,
él construyó un ecosistema de alto rendimiento.

Y eso convirtió a Mercedes en una dinastía.

Lo que exactamente está vendiendo Toto Wolff

Empecemos por confirmar que Toto Wolf sí está vendiendo
… pero solo una pequeña parte.

Nada que cambie el mapa del equipo.

Actualmente, Wolff posee cerca del 33 % del equipo Mercedes-AMG Petronas,
y lo que se ha filtrado es que está negociando vender alrededor del 5 % de esa participación.

¿El motivo?

👉🏻 Una movida empresarial, no una retirada.


El posible comprador sería George Kurtz,
CEO de CrowdStrike, uno de los patrocinadores principales de Mercedes.

El objetivo es incorporar a un nuevo socio financiero y seguir elevando el valor del equipo, que hoy está tasado en cerca de 6.000 millones de dólares.

Sí, seis mil millones 😱

🫣 Más que Ferrari.
🤦🏻‍♂️ Más que Red Bull.


Esa cifra convierte a Mercedes en el equipo más valioso de la Fórmula 1,
y la venta parcial de Wolff solo confirma que el negocio no se estanca, se expande.


El mismo Toto aclaró que no se retira de la F1

Tampoco deja su cargo,
no se baja del barco y no planea desaparecer.

Seguirá siendo el director ejecutivo y jefe de equipo,
con las mismas funciones y el mismo peso en las decisiones.


El acuerdo interno de gobernanza,
firmado desde 2020 cuando entró INEOS,
garantiza que las decisiones se tomen entre los tres socios.

Así que, aunque venda una parte, el control sigue igual.

Es, básicamente, lo que ha hecho toda su carrera

mover fichas antes que los demás.

Con esta información, matamos cualquier rumor o noticia falsa que encuentres en las redes

Ya sabes, aquí no nos quedamos con los titulares sino que vamos a las profundidades

Nos leemos pronto

Un abrazo

PD: Si quieres anunciar tu marca con nosotros y ponerla en la bandeja de entrada de más de 10.000 fanáticos de la fórmula 1, escríbenos a [email protected] y conversamos

PD2: Si quieres hacer una colaboración o tienes alguna otra propuesta (decente 😂) escríbenos a [email protected]

Keep Reading

No posts found