Hola hola
Primero que nada, gracias por seguir aquí.
Si ya venías con nosotros desde hace tiempo, tal vez notes algo diferente…
y sí, tienes buen ojo:
Ahora somos Modo Motor. 🔥
Un nuevo nombre, una nueva imagen, pero con la misma pasión por la Fórmula 1.
Seguimos siendo la misma comunidad que vive cada curva, cada adelantamiento y cada historia dentro del paddock.
Y hablando de historias… hay algo curioso en la F1 que muchos todavía no entienden del todo.
Todos hablan de las carreras, de la estrategia, de los pit stops…
Pero pocos conocen todo lo que hay detrás sobre cómo se define quién arranca primero en la carrera domingo.
Una clasificación puede cambiarlo todo.
Una vuelta perfecta te da la gloria.
Un error… te deja atrapado en el tráfico, condenado a pelear desde atrás. 😅
Lo interesante es que el sistema para definir la parrilla ha cambiado mil veces.
De vueltas solitarias con todo el paddock mirando,
a sesiones por eliminación como la tenemos ahora
Y de eso es precisamente lo que hablaremos hoy
De cómo ha evolucionado el sistema de clasificación para ordenar la parrilla de salida en la carrera de los domingos.
Así que quédate hasta el final porque esto se pone super interesante.
A ver… empecemos por el principio 😀
🕰️ Antes era una sola vuelta, una sola oportunidad
Mira, durante muchos años, la clasificación era bien simple…
una o dos sesiones de una hora,
y cada piloto podía salir cuando quisiera a marcar su mejor tiempo.
Nada de eliminaciones, ni fases, ni estrategia. 👌
Solo tú, la pista y el cronómetro.
Hasta que, en 2003, 
la FIA intentó darle emoción al asunto con el sistema de una vuelta única.
Cada piloto salía solo a la pista y tenía una sola oportunidad.
Si fallabas una curva… adiós clasificación.
El orden para salir en ese sistema de clasificación dependía del resultado del GP anterior.
Es decir, el ganador de la carrera anterior iba al final de la sesión de clasificación, con toda la presión encima.
Claro, buscaban beneficiarlo saliendo de último por una mejora en la pista
Pero había presión e incertidumbre por si llovía a mitad de la sesión,
… y es que, los que salían después quedaban condenados sin poder hacer nada. ☔
Era un formato tenso, sí…
pero también injusto, impredecible y con cero margen de error.
Por eso la FIA decidió hacer un cambio

🧩 De una vuelta… a tres sesiones de pura tensión

Después de tantos experimentos, la FIA por fin encontró un formato que funcionaba.
Y en 2006 llegó el sistema que todos conocemos hoy:
el famoso Q1, Q2 y Q3.
Un formato de eliminación progresiva,
donde los pilotos se van quedando fuera poco a poco hasta que solo quedan los diez más rápidos peleando por la pole position. 🏁
Y sí, puede sonar sencillo,
Pero ha tenido su buena dosis de ajustes con el paso de los años.
En 2010, por ejemplo, se cambiaron las duraciones de cada fase y el número de pilotos eliminados:
7 quedaban fuera en la Q1, otros 7 en la Q2,
y los 10 mejores se jugaban todo en la Q3.
Luego, en 2016, la FIA decidió “probar algo nuevo”
(porque ya sabemos que no pueden estarse quietos 😅).
Intentaron un sistema en el que, cada 90 segundos, se iba eliminando al piloto más lento de la sesión.
¿El resultado?
🤦🏻♂️ Un desastre.
Los equipos no entendían nada,
los pilotos quedaban sin tiempo para mejorar sus vueltas,
y las sesiones terminaban con autos parados en boxes y el público bostezando. 🥱
La idea no duró ni media temporada.
La FIA entendió que se equivocó y volvieron rápido al formato clásico…
ese que seguimos usando hasta hoy. 🙌
Y si eres nuevo en este mundo, te cuento muy breve
Para contarte cómo es que funciona actualmente 👇
🕒 Q1: dura 18 minutos.
Corren los 20 autos y se eliminan los 5 más lentos.
🕒 Q2: dura 15 minutos.
Corren los 15 que quedan y nuevamente salen los 5 más lentos.
🕒 Q3: dura 12 minutos.
Solo los 10 más rápidos van por la pole position y el resto de posiciones de la parrilla.
Es rápido, emocionante y —seamos honestos—
probablemente el mejor sistema de clasificación que ha tenido la F1.
Porque logra ese balance perfecto entre estrategia, ritmo, nervios y espectáculo.
Y aunque seguro en el futuro volverán a intentar “reinventar la rueda”,
por ahora… la clasificación funciona,
y funciona muy bien. 💪
Ahora,
¿Por qué tanto cambio?
Bueno, porque la clasificación es más importante de lo que parece.
Define el orden, 
pero también puede definir la historia.
Un error en clasificación puede arruinar un fin de semana.
Y un acierto, puede convertirse en una leyenda.
La F1 no busca solo velocidad, 
busca espectáculo.
Y mientras el sistema actual lo dé, 
lo seguirán ajustando, pero no lo soltarán.
Así que…
La clasificación de hoy es una mezcla perfecta de
estrategia, velocidad y nervios.
Cada temporada cambian los nombres, 
los autos o los neumáticos, pero el objetivo sigue intacto
… Ser el más rápido cuando todos están mirando.
🔴 Antes de irte
Quiero pedirte un enorme favor… y es que ya sabes como somos nosotros, super transparentes y haciendo las cosas de forma correcta
Si recibiste esto en tu correo es porque alguna vez te suscribiste a nuestra newsletter
Pero es necesario contar con tu consentimiento para seguir enviándote contenido
Solo tienes que seleccionar una de las siguientes opciones 👇🏻
Es importante para nosotros contar con tu consentimiento.
Saludos

Gracias!
